La vivienda es una necesidad básica para todos los seres humanos, es un lugar de refugio, para resguardarse de las inclemencias del tiempo, asimismo de preservar la intimidad, y en la mayoría de los casos representa el lugar de asentamiento de las familias y personas individuales. La vivienda es una necesidad humana básica para todos los individuos, como el alimento, el abrigo y el descanso. Todo individuo tiene el derecho a tener un nivel de vida adecuado que le permita asegurar, a su familia, la salud y el bienestar, en especial tener una buena alimentación, el vestir, la asistencia médica y los servicios sociales que se requieran.
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Muchas de las familias españolas no han podido adquirir un techo propio, debido a razones diversas, como lo es insuficiencia en los recursos económicos, otros por ser muy jóvenes o tener una edad muy adulta. Por tal razón han tenido que vivir bajo la figura de un alquiler. Cuando se tiene un ingreso fijo y una cuenta de los gastos de forma ordenada, permitirá poder pagar el arriendo y los otros gastos del hogar sin problema.
Sin embargo, cuando surgen situaciones imprevistas que alteren la economía de un hogar, el pago del alquiler, el de los servicios y la comida se vuelve casi imposible. Lo cual puede causar el desahucio de las familias. Esta situación se debe evitar a toda costa. Si algo tiene muy presente el estado español es la cantidad de aspectos que afecta significativamente la situación que se vive en la actualidad.
Objetivo de las ayudas al alquiler
Enlace Patrocinado
Las ayudas al alquiler tienen como objetivo facilitar el acceso y a la permanencia en una vivienda en un régimen de alquiler a sectores de poblaciones con escasos recursos económicos. Asimismo, es importante mencionar que la política de vivienda ha sido priorizada con relación a las medidas de acción del estado en los últimos años.
Con la mejora en las regulaciones que se han realizado a través del decreto- ley 7/2019 del 1 de marzo. La cual permitió obtener un mejor equilibrio con la relación que existe entre los arrendatarios y arrendadores, introduciendo medidas de gran importancia las cuales permiten que haya un incremento en la oferta de las viviendas que están en alquiler, donde sus precios son más asequibles para las personas, así como una protección social en el ámbito de la vivienda.
Por otra parte, es importante mencionar que en el decreto-ley 11-2020 del 31 de marzo, el plan estatal para que las personas lograran acceder a una vivienda en el año 2022-2025 plantearon como objetivos a corto plazo para la incidencia directa con los ciudadanos y asimismo, plantearon objetivos estructurales a corto y mediano plazo en las ofertas de vivienda que logren ser más asequibles para los ciudadanos españoles.
Conjuntamente, se está trabajando arduamente por impulsar y potenciar las ayudas a los arrendatarios que cuentan con bajos recursos económicos con una especial atención a comunidades con más índices de vulnerabilidad, brindándoles ayudas para el pago correspondiente de la renta a los arrendadores. Se tiene como objetivo:
-
Facilitar a los ciudadanos el acceso a la vivienda que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, esta ayuda será específicamente para el pago del alquiler.
-
Facilitar el acceso a la vivienda a las personas que han sido víctimas de violencia de género, personas que han sido desahuciadas de su vivienda, las personas que no cuenten con un hogar y las personas con índices altos de vulnerabilidad, obtendrán ayudas directas para solventar el alquiler y gastos de suministros de hasta un 100% de la renta y dichos gastos.
-
Facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, donde puedan adquirir ayudas para su alquiler o ayudas a la adquisición de vivienda en municipios donde se encuentre una población muy pequeña. Facilitar la oferta de la vivienda de alquiler con ayudas a los arrendadores que sirvan para el pago del seguro de protección de la renta.
-
Cooperar a los objetivos planteados por el reto demográfico brindando ayudas a los jóvenes para que puedan acceder a una vivienda de manera habitual o de forma permanente en municipios que tengan una población de menos de 10.000 habitantes.
-
Es importante fomentar a corto y mediano plazo con un carácter estructural incrementar la oferta de la adquisición de las viviendas en alquiler, propiciando el incremento del parque público de vivienda y el del alquiler siendo más asequible tanto en los entornos urbanos y rurales, promoviendo la construcción de viviendas que sean adecuadas para cada ciudadano.